Hay vida más allá de Google: los mejores buscadores alternativos

¿Sabías que más del 95% de las búsquedas en Internet realizadas en España en 2017 se llevaron a cabo a través de Google? El buscador de la firma californiana es, sin duda, el gran dominador de este crítico segmento del mercado. Su posición de dominio es abrumadora pero lo cierto es que existen sólidas alternativas, cuyas particularidades son desconocidas por el gran público. Estos son los principales buscadores más allá de Google.

Buscar Search

Contents

1. Bing

Es, posiblemente, el buscador alternativo más conocido y utilizado. Alrededor del 7% del tráfico mundial de Internet se articula a partir del buscador de Microsoft (datos de NetMarketShare.com para agosto de 2018), que aparece por defecto en la aplicación Edge. Los más veteranos en la red recordarán las primeras versiones de este buscador, como MSN Search, que llegaron a gozar de cierto predicamento entre los jóvenes a comienzos del s. XXI. Bing cuenta con funciones como vídeos, imágenes o mapas de localización de productos.

bing-buscador-search-engine

2. Ecosia

Si de modelos alternativos se trata, pocos buscadores pueden competir con la filosofía de funcionamiento de Ecosia. El buscador de origen alemán hace bandera del ecologismo y asegura donar como mínimo el 80% de sus ingresos publicitarios a proyectos sociales, preferentemente relacionados con la conservación del medio ambiente. De hecho, su principal reclamo es que cada búsqueda ayuda a plantar un árbol.

ecosia-buscador-search-engine

3. Yandex Search

Es el motor de búsqueda con mayor implantación en Rusia, hasta el punto de canalizar algo más de la mitad de su tráfico en la red. Inicialmente, la inmensa mayoría de las búsquedas se realizaban en ruso. En los últimos años, el buscador ha visto cómo se incrementaba el volumen de operaciones en otros idiomas, gozando de sólidos datos en países como Ucrania, Bielorrusia o Kazajistán.

yandex-buscador-search-engine

4. StartPage

Es uno los buscadores más utilizados por quienes se muestran más celosos de su privacidad en línea. StartPage se sirve de avanzados protocolos de seguridad y confidencialidad para ocultar los registros de búsqueda de los usuarios. Lleva más de veinte años en el mercado y cuenta con servicios adicionales como StartMail, un correo electrónico con alta encriptación.

start-page-buscador-search-engine

5. DuckDuckGo

Este buscador también pone el acento en la protección de la privacidad de los usuarios. Como aliciente para quienes utilizan este motor de búsqueda, la empresa norteamericana se preocupa por evitar la publicidad personalizada y abundante que caracteriza a otras opciones del mercado. También se sirve de la información alojada en plataformas de acceso público para mejorar la relevancia de los resultados.

duckduckgo-buscador-search-engine

6. Yahoo! Search

Es uno de los buscadores veteranos por antonomasia, dado que este año celebra su 25º aniversario. Cerca del 4% de las búsquedas globales en Internet se realizan a través de Yahoo! Search según NetMarketShare.com, si bien otras mediciones sitúan a este buscador como el segundo más utilizado en todo el mundo. Ofrece numerosas opciones de búsqueda avanzada y cuenta con un servicio de correo electrónico que goza de gran aceptación en el mercado.

yahoo-buscador-search-engine

7. Yippy

Es un motor de metabúsqueda que llegó al mercado allá por 2004 con el nombre de Clusty. Tras varios cambios de manos, actualmente el buscador es propiedad de Yippy, Inc, que recientemente anunció que implementaría el sistema de IBM Watson para gestionar las búsquedas (curiosamente, IBM fue uno de los propietarios del buscador durante un breve periodo de tiempo). Este programa se sirve de una combinación de algoritmos para conseguir resultados más precisos.

yippy-buscador-search-engine

8. Baidu

Relativamente poco utilizado en los países occidentales, Baidu es uno los buscadores que más ha crecido en los últimos años debido a su fuerte presencia en China. Más del 75% de las búsquedas realizadas por los usuarios chinos se gestionan desde Baidu, que luce un 9% de cuota de mercado a nivel mundial, lo que lo convierte en el segundo motor de búsqueda más grande del planeta (datos de NetMarketShare.com).

baidu-buscador-search-engine

9. Ask

Lanzado al mercado como una herramienta para la recuperación de información con el formato de pregunta-respuesta (Question&Answer), Ask es hoy un buscador que aprovecha todos los datos generados por su «otra» actividad. Este motor de búsqueda ha recibido alguna que otra crítica porque su barra de herramientas resulta difícil de desinstalar y porque trabaja junto a aplicaciones potencialmente no deseadas (las instala sin más). Cuenta con una versión para niños, Ask Kids.

ask-buscador-search-engine

10. Qwant

Como ya hemos comentado, la privacidad es una cuestión que preocupa cada vez más a los usuarios. Qwant es un buscador francés de reciente lanzamiento (2013) que asegura que respeta al máximo la confidencialidad de los internautas. Por ello, no personaliza los resultados ni almacena información de sus búsquedas para ofrecer resultados potencialmente interesantes para cada perfil de usuario. Su modelo de negocio se basa en las comisiones obtenidas cuando los usuarios realizan alguna compra partiendo desde este buscador.

Otros Artículos - Other Articles